Lilo Vilaplana nación en Nuevitas, Cuba, y desde pequeño se inclinó por el teatro, el cine y la televisión, de esta forma se integró al grupo de teatro de su pueblo, el que le quedó “pequeño” y se desplazó a La Habana donde se empezó a labrar su futuro y a escribir cuentos, los que hoy en día son llevados al cine.
Uno de ellos es La Muerte del Gato, que narra una historia real ocurrida en la isla en el denominado periodo especial y en la que Vilaplana fue protagonista y que, con un gran elenco, se ha presentado en varios festivales alrededor del mundo, entre ellos el Festival Internacional de Cine de Cannes, Francia.
El Pulso Latino habló con él de estos temas y del éxito de El Capo en todo el mundo.
¿Qué siente estar lejos de su patria?
Cuba es mi país hermoso que adoro, aunque hace diecisiete años que no he podido ir a mi isla, pero sabes que amo a Colombia y la considero mi segunda patria, pero mientras el sistema siga siendo dictatorial, demencial y absolutista, no voy a volver a Cuba, porque considero que lo más importante es que cada cual tenga libertad para expresar lo que piensa y lo que quiere y solamente por pensar distinto lo persiguen, encierran, acosan y hasta los aniquilan.
Siendo muy joven un día en La Habana fui al Instituto Superior de Arte y llevé lo que había escrito, algunos premios que me había ganado en teatro y hablé con la directora y le pedí que me hiciera un examen, que ese era mi sueño. Me respondió tajante que si no habían llegado cupos al pueblo, no había nada que hacer. Entonces entendí que el estudio gratis en Cuba era condicionado y por metas, no por vocación. Yo le deje caer todos los papeles sobre la mesa y le dije: “Recuerde mi nombre: Lilo Vilaplana, un día va a sonar”.
¿Hay dolor de patria?
Así es. Pero gracias a Dios Colombia me abrió las puertas, tengo amigos muy queridos en este país y raíces muy profundas. Tengo un hijo colombiano y que adora a Colombia. Si algún día se acaba la dictadura en Cuba no sé si regresaría, tal vez de visita a ver la familia y algunos amigos que quedaron allá, pero mi tierra es Colombia.
![]() |
![]() |
El Capo
Una de las producciones dirigidas por Lilo Vilaplana que en más países del mundo se ha visto, es El Capo en sus tres temporadas. La tercera, que se acaba de estrenar en Colombia, fue grabada en parajes y locaciones de México, Estados Unidos y Colombia, con un elenco de talla mundial.
¿Cómo ve el éxito de El Capo?
Ha sido algo arrollador en toda América Latina. Me escriben mucho felicitándome. Esto es muy bonito, que a uno le pase algo así con una obra.
La tercera temporada es una de las mejores y aún no sabemos si habrá Capo 4, pero es un producto hecho con mucho cariño, amor y el más grande profesionalismo por parte de todo el equipo de producción, fotografía y arte que en él trabajó.
El Capo es una serie que realizo con el corazón, muchos de los que estamos involucrados en el proyecto le ponen ese extra para que sea el magnífico producto que es. Eso se ve en pantalla. Creo que la clave de este éxito es ese cariño con que nos entregamos a realizar una serie que tiene un discurso muy universal, controversial e interesante”.
También ha dirigido Un sueño llamado Salsa, La traicionera, Mentes en Shock, Lynch, Sin Retorno, Tiempo Final 3, La Mariposa, entre otras.
Una película
Te digo tres, El Padrino; La vida de los otros, porque narra las atrocidades del sistema comunista; y Los hijos de la Calle, que es una gran película con un excelente guión.
Un sueño por cumplir
El Óscar
Lilo Vilaplana en este momento se encuentra estudiando algunas propuestas de producciones y obras a dirigir.
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.